¿DEBEN LAS INDUSTRIAS REGULAR LA HUMEDAD EN SUS EDIFICACIONES Y/O MAQUINARIAS?
La humedad o cantidad de vapor de agua presente en el aire depende de muchos factores como la temperatura y presión. Ahora bien, es importante definir un concepto fundamental, humedad relativa.
La humedad relativa: es el porcentaje depresión de vapor que tiene el aire respecto de la máxima que puede tener a esa temperatura. Es la forma más habitual de medir la humedad.
La humedad relativa, por otro lado, no tiene que ver con los líquidos que se utilicen para tus procesos productivos sino con la cantidad de agua, en forma de vapor presente en el aire, en comparación con la cantidad máxima de agua que puede mantenerse a una temperatura dada.
Existen 3 rangos para la humedad relativa:
§ Alta: entre el 70 y el 100%
§ Media: entre el 40 y el 70%
§ Baja: entre el 0 y el 40%
El higrómetro (a diferencia de instrumentos de medición de temperatura) es el instrumento que se necesita para la medición del grado de humedad del aire o de otros gases, es el ideal para medir la humedad relativa. Existen diferentes tipos que se diferencian según el mecanismo o sistema de funcionamiento, además pueden ser digitales o analógicos.
El higrómetro analógico funciona sin baterías, con un sistema interno de espiral bimetálico. Este sistema es higroscópico o sensible a los cambios de humedad, experimenta de esta manera variaciones de longitud que se transmiten en el movimiento de la aguja, sin embargo, el higrómetro digital se integra una sonda denominada capacitiva, con un material interno, también de esencia higroscópica.
El cambio del estado del material interno se traduce en una señal o impulso eléctrico y de aquí a un sistema digital hasta que la pantalla LCD nos indica el valor exacto de humedad.
Existe otro instrumento para medir la humedad, sin embargo es de forma indirecta, se le llama psicrómetro y está basado en el concepto de temperatura o punto de rocío. Este método consta de dos termómetros, uno en seco y otro conectado a un depósito con agua (húmedo).
El termómetro húmedo marca la temperatura o punto de rocío, y por la diferencia entre las dos temperaturas y una tabla base, se puede definir el % de humedad relativa.
Generalmente los instrumentos que miden la humedad basan sus resultados de medición en otras magnitudes , como temperatura, presión , masa o un cambio mecánico o eléctrico en una sustancia cuando absorbe la humedad.